Agrupación
Clásica de la Orquesta Jorge Peña Hen
La formación actual cuenta con 29
integrantes. Con edades entre 10 y 19 años y con un tiempo
de estudios musicales de ente 1 y 5 años, conforman la orquesta que
cuenta con
cuerdas, vientos, bronces y percusión.
La orquesta prepara dos repertorios: clásico y popular. El repertorio clásico abarca obras de los grandes maestros (Strauss, Schostakovich, Beethoven, Mozart, Mendelsshon, Bach, Elgar). Dentro del ámbito popular se incluyen temas de Jazz, Boleros, The Beatles, Temas de Películas y Folclore Latinoamericano y Chileno.
La interpretación del repertorio popular incopora además bajo eléctrico, batería y piano. Este último a cargo del joven compositor y pianista Esteban Godoy.
En la dirección participan los maestros Alejandro Alonso Camus y Rodolfo Alonso Camus.
Cuerdas
(Violines) |
|||
|
|||
Vientos
(Flautas, Clarinetes, Saxos Alto y Tenor) |
|||
|
|||
Bronces
(Trompetas, Trombones y Barítono) |
|||
|
|||
Percusión
(Xilófono, Bombo, Caja, Platillo y Batería) |
|||
(Galería
de fotos)
|
Alejandro
Alonso Camus recibió su formación musical completa
en el Conservatorio Nacional de Música
de la Universidad de Chile como Intérprete
en Clarinete, perfeccionándose durante de
dos años en Música de Cámara. |
Luego ocupó el cargo de Primer Clarinete en la Orquesta Sinfónica de La Serena.También en la ciudad de La Serena, al ser contratado como Profesor de Clarinete y Director de Orquesta por el Departamento de Música de la Universidad de Chile, fue pionero junto a don Jorge Peña Hen (ver biografía) en el movimiento de orquestas infantiles y juveniles. |
(1959) |
Posteriormente se desempeñó como Coordinador de Extensión de la misma casa de estudios.
Su experiencia en el extranjero comienza al ganar el concurso para ser integrante de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo en Brasil.
|
Luego, en Venezuela fue Profesor de Clarinete y Director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Ciudad Bolívar y también Profesor de Clarinete en los Estados de Anzuegui y Monagas. Años más tarde viajó a Nueva York (Estados Unidos) y Montreal, Canadá, conociendo el trabajo realizado por numerosas orquestas juveniles. |
|
|
Con casi cuatro décadas de experiencia musical, ha sabido ganarse el respeto de quienes le conocen por el cariño y dedicación con que realiza su trabajo, siempre mostrando lealtad a su formación como director. De este modo ha continuado dando un real impulso en la comuna que lo acoge al desarrollo de este proyecto de formación musical tanto en níños como jóvenes. |
Rodolfo
Alonso Camus recibió su formación musical completa
en el Conservatorio Nacional de Música
de la Universidad de Chile como Intérprete
en Trompeta. |
|
En
sus ya 37 años de experiencia musical como Docente
y Director de Orquestas y Bandas, ha trabajado en diversos
establecimientos educacionales, tales como: Colegio de los SS.CC
(Padres Franceses), Instituto Alonso de Ercilla, Escuela Experimental
de Educación Artística, Universidad Central de San
Bernardo, Colegio Santa Rosa, Liceo Gabriela Mistral (Calera Tango),
Instituto Comercial Blas Cañas, Centro Educacional Julio
Verne, Liceo A91 "Ciudad del Niño" y CEDIN (La
Serena) |
Actualemnte, junto a Alejandro Alono Camus, es pionero en la Escuela Enrique Soro de Quilicura, donde ya por ocho años, dicta clases en Instrumentos de Bronce, Violín y Flauta Dulce. |